
¿Qué tipo de dolencias de espalda se pueden solucionar con la ozonoterapia?

nuestros servicios
Homeopathy:
Schedule a consultation in our holistic care center. Specializing in natural remedies for arthitis, asthma and allergies.
La ozonoterapia es un tratamiento altamente beneficioso para dolencias como:
-
Hernia de Disco: la ozonoterapia está indicada especialmente para tratar la hernia discal tanto cervical, dorsal, o lumbar. Los resultados obtenidos hasta la fecha son similares a los obtenidos mediante cirugía (y/o microcirugía), ofreciendo la ventaja de ser un tratamiento ambulatorio realizado bajo sedación, sin contraindicaciones (sólo el favismo, que es un tipo de anemia, y el hipertiroidismo con nódulos activos) ni efectos secundarios. La cirugía en el caso de la hernia discal debería quedar reservada a aquellos casos que no respondan a los tratamientos más conservadores, encontrándose entre ellos la ozonoterapia intradiscal. Para llevar a cabo este tratamiento se requerirá el ingreso del paciente medio día en el hospital, realizando el neurocirujano en quirófano y bajo sedación una punción de ozono mediante control radiológico del disco afectado.
-
Lumbalgia: lumbalgia crónica ya sea por artrosis de columna vertebral a cualquier nivel, cervical (dolor en nuca y brazos), dorsal y sobre todo lumbar, acompañado o no de escoliosis. La ozonoterapia por su acción analgésica y antinflamatoria puede ser una forma de terapia muy apropiada para este tipo de pacientes, mejorando de forma significativa su calidad de vida. Esta forma de tratamiento se realiza de forma totalmente ambulatoria y consiste en infiltraciones de ozono/oxígeno a nivel de la musculatura paravertebral. Al cabo de 5 sesiones la mejoría suele ser notable.
-
Estenosis de canal: una de las causas más comunes de dolor de espalda y de dolor en las piernas al caminar en las personas de más de 65 años es la estenosis de canal lumbar o canal lumbar estrecho. El canal estrecho es el resultado del desgaste de la columna debido a la actividad y al paso de los años. La administración de ozono a nivel epidural estará indicada en todos aquellos pacientes que presenten síntomas de estenosis de canal y no quieran o no puedan operarse. Estas inyecciones de ozono sustituyen a las de corticoides que habitualmente se utilizan en el tratamiento de estos pacientes, pero ofrecen la ventaja de poder realizarse en hipertensos y diabéticos sin aumentar las cifras de tensión arterial ni los niveles de azúcar. De la misma manera podemos administrarlo en personas con osteoporosis sin el riesgo de agravar o provocar una descalcificación ósea en estas personas particularmente sensibles. Después de la punción el paciente permanece en reposo treinta minutos pudiendo seguidamente marcharse a su domicilio. El número habitual de sesiones es de dos a tres. Este tratamiento se realiza de forma totalmente ambulatoria y debe ser llevado a cabo por especialistas, habitualmente anestesistas, neurocirujanos o traumatólogos, con experiencia en este tipo de infiltraciones.
Access All Your
Info Online:
Prescription Refills
Appointments
Lab Results
Health Records


